ADERCO ha asistido este año a las celebraciones del Día Grande de Gernika (País Vasco). El vicepresidente de ADERCO, Miguel Rodríguez, ha formado parte de la delegación pacense que este año ha visitado la «Feria del Último lunes de octubre» de la localidad vasca. Esta feria es uno de los eventos agrícolas más emblemáticos del País Vasco.
La localidad de Alconchel, hermanada con Gernika, ha sido invitada de honor por segundo año consecutivo a este evento. La delegación pacense estuvo encabezada por el vicepresidente tercero de la Diputación de Badajoz, Ramón Díaz, y además del vicepresidente de ADERCO asistieron el alcalde de Alconchel, Oscar Díaz y algunos concejales más.
Miguel Rodríguez aprovechó la visita para visibilizar la marca de calidad «Comarca de Olivenza, Tierra Dehesada» que valoriza los productos y servicios de la Comarca.
Además de con Alconchel, Gernika está hermanada con las localidades de El Burgo Ranero (León), Berga (Barcelona) y Toro (Zamora), con los que se renovaron los lazos de hermandad.
La jornada comenzó con una recepción oficial en el Ayuntamiento de Gernika presidida por su alcalde, y continuó con la visita a los más de 500 puestos agrícolas instalados en el recinto ferial. Posteriormente, tuvo lugar la tradicional subasta del queso y la entrega de premios de la feria, en un ambiente festivo que congregó a más de 115.000 visitantes, según la organización.
La «Feria del Último Lunes de Octubre» volvió a ser el marco ideal para reforzar las relaciones entre Gernika y Alconchel, uniendo pasado, presente y futuro bajo el compromiso común con el desarrollo rural, la sostenibilidad y la identidad cultural. En esta edición, la Diputación de Badajoz y ADERCO se han sumado de forma activa a esta alianza interterritorial.
El programa de la delegación pacense concluyó con una visita institucional a la empresa Elericon, ubicada en Irún, un referente en el sector del reciclaje de material sanitario y hospitalario en toda la cornisa cantábrica y en el sur de Francia.
La compañía, fundada hace más de 30 años por el empresario Juan González Ramallo, natural de Alconchel, se ha consolidado como una de las pioneras en la gestión y recuperación de residuos biosanitarios, apostando desde sus inicios por un modelo de economía circular.